• ¿Estamos estudiando adecuadamente las prácticas de inyección de drogas que implican riesgo de transmisión de enfermedades por vía parenteral? Colaboración Especial

    Bravo Portela, María José; Ortiz Castro, Arturo; Galván Reyes, Jorge; Barrio Anta, Gregorio; Fuente de Hoz, Luis de la

    Resumo em Espanhol:

    El estudio de las conductas de riesgo de inyección de drogas ha sido uno de los ejes en los que se ha centrado la investigación de los determinantes de la epidemia de infección por VIH en los últimos 20 años. El estudio de estas conductas presenta dificultades metodológicas especiales. Se revisan: 1) los aspectos más relevantes que hacen de ésta un área de trabajo diferenciada del estudio de las enfermedades de transmisión sanguínea en otras poblaciones y 2) las variables básicas utilizadas por la epidemiología para operativizar los comportamientos de riesgo de inyección. Se proponen alternativas para enriquecer los planteamientos y los resultados de investigación en este área mediante la colaboración con otras disciplinas y la optimización de los recursos metodológicos de la epidemiología.

    Resumo em Inglês:

    In the last 20 years, research on the determinants of the HIV epidemic among drug users has focused mainly on studies of risk behaviour for drug injection. Studies involving human behaviour present special methodological problems. This paper presents a review of 1) the most important features that make this field different from the study of blood-borne diseases in other populations, and 2) the basic variables used in epidemiology to analyse injecting risk behaviour. Alternatives to improve research planning and results are proposed based on collaborating with other disciplines and improving the methodological resources of epidemiology.
Ministerio de Sanidad Madrid - Madrid - Spain
E-mail: resp@sanidad.gob.es