Salvajes, indígenas, cojas, inválidas: Epistemologías anticapacitistas del Sur11Esta publicación fue apoyada por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (NCS2022_023)

Juan Andrés Pino-Morán Pía Rodríguez-Garrido Michelle Lapierre Acerca de los autores

Resumen

El objetivo del manuscrito es presentar una primera aproximación a una propuesta epistemológica que reflexione y se ocupe de la construcción y legitimación de conocimientos generados desde corporeidades abyectas, anormales o tullidas geopolíticamente ubicadas al Sur. Pone especial atención al sistema sexo-género-capacidad en la organización social y epistemológica del saber. En ese devenir, identificamos una posicionalidad y riqueza desperdiciada para el análisis y transformación social regional como resultado de un ordenamiento moderno colonial. De ahí que esta propuesta se inscriba dentro del pensamiento crítico latinoamericano para reflexionar sobre esos lugares otros de enunciación abyecta.

Palabras claves:
Epistemología; Discapacidad; Feminismo; Interculturalidad; Capacitismo

Introducción

Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?

¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa, al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?

Eduardo Galeano

Si bien diversos estudios han relacionado la discapacidad con los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), Tamayo, Besoaín y Rebolledo (2018TAMAYO, M.; BESOAÍN, Á.; REBOLLEDO, J. Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, Amsterdam, v. 32, n. 1, p. 96-100, 2018. DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.12.004
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12...
) han criticado que lo han hecho en el sentido de homologarla a una condición de salud o enfermedad en el modelo de determinación social. De modo contrario, estos autores han propuesto “incluir la discapacidad desde el modelo social, como un DSS estructural, por ser una situación generadora de desigualdad en salud y de exclusión social” (Tamayo; Besoaín; Rebolledo, 2018, p. 97TAMAYO, M.; BESOAÍN, Á.; REBOLLEDO, J. Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, Amsterdam, v. 32, n. 1, p. 96-100, 2018. DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.12.004
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12...
). De acuerdo a lo anterior, este artículo reconoce que la discapacidad ha sido comprendida como una condición patológica, estableciendo acciones sanitarias que buscan la normalización, medicalización y rehabilitación como propósito último de la discapacidad, inclusive reconociendo su determinación social. Esto revela la existencia de una ideología de la normalidad (Rosato et al., 2009ROSATO, A. et al. El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad. Ciencia, Docencia y Tecnología, Concepción del Uruguay, v. XX, n. 39, p. 87-105, 2009. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14512426004 >. Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1...
) en nuestra sociedad, así como también la referencia de una capacidad corporal obligatoria (McRuer, 2021MCRUER, R. Teoría Crip: signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaotica libros, 2021.) y un sistema valórico capacitista (Mello, 2014MELLO, A.G. Gênero, eficiencia, cuidado e capacitismo: um análise antropológica de experiências, narrativas e observações sobre violências contra mulheres com deficiencia. 2014. 262 f. Tese (Mestrado em Antropología Social) - Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2014. Disponível em: <Disponível em: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/182556 >. Acesso em: 21 dic. 2021.
https://repositorio.ufsc.br/handle/12345...
).

La sociedad colonial, capitalista, patriarcal y capacitista (Pino-Morán; Rodríguez-Garrido, 2019PINO MORÁN, J. A.; RODRÍGUEZ-GARRIDO, P. De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile. Revista de Estudios Públicos, Santiago, v. 5, n. 1, p. 1-13, 2019. DOI: 0.5354/0719-6296.2019.50904
https://doi.org/0.5354/0719-6296.2019.50...
) se estableció a través de un principio de injusticia e imaginación capacitista, lo cual ha venido permeando en narrativas y sentipensares clasificatorios, divisorios, binarios y jerárquicos en los cuales se inscriben los regímenes de verdad y saber (Foucault, 2009FOUCAULT, M. Defender la sociedad: Curso En El Collège de France (1975-1976). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2009.). Ante esto, la ciencia hegemónica occidental ha sido cómplice en someter a ciertas corporalidades a un particular disciplinamiento como objeto de estudio e intervención sistemático, negando su posición emancipadora como sujetos de producción de conocimiento.

Sin embargo, en las últimas décadas se han dejado ver diferentes movimientos sociopolíticos a nivel mundial y regional que vienen interpelando esta posición subalterna de estratificación y organización social que tienen las corporeidades disidentes y no normativas (Pino-Morán; Tyseira, 2019PINO MORÁN, J. A.; TISEYRA, M. Encuentros entre la perspectiva decolonial y los estudios de la discapacidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Medellín, v. 10, n. 2, p. 497-521, 2019. DOI: 10.21501/22161201.2893
https://doi.org/10.21501/22161201.2893...
; Platero-Méndez; Rosón-Villena, 2012PLATERO-MÉNDEZ, R.; ROSÓN-VILLENA, M. De la parada de los monstruos a los monstruos de lo cotidiano: la diversidad funcional y la sexualidad no normativa. Feminismo/s Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, Alicante, n. 19, p. 127-42, 2012. DOI: 10.14198/fem.2012.19.08
https://doi.org/10.14198/fem.2012.19.08...
). Esta demanda y transición cultural no solo tiene un fin jurídico administrativo enmarcado en el reconocimiento de las garantías fundamentales de los derechos humanos para las personas etiquetadas con discapacidad, sino, además, una posibilidad cultural de transformar y desestabilizar el capacitismo de nuestras sociedades.

En esa línea, el capacitismo lo comprenderemos de acuerdo con lo planteado por Anahí Guedes de Mello, quien señala que es:

Una postura prejuiciosa que clasifica a las personas en función de la adecuación de sus cuerpos a la corponormatividad. Es una categoría que define cómo las personas con discapacidad son generalmente tratadas como incapaces (incapaces de producir, trabajar, aprender, amar, cuidar, sentir deseos, tener relaciones sexuales, etc.), acercando las demandas del movimiento de personas con discapacidad a otras discriminaciones sociales como el sexismo, el racismo y la homofobia. (Mello, 2014MELLO, A.G. Gênero, eficiencia, cuidado e capacitismo: um análise antropológica de experiências, narrativas e observações sobre violências contra mulheres com deficiencia. 2014. 262 f. Tese (Mestrado em Antropología Social) - Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2014. Disponível em: <Disponível em: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/182556 >. Acesso em: 21 dic. 2021.
https://repositorio.ufsc.br/handle/12345...
, p. 94-95)

El capacitismo es, por lo tanto, una ideología y una práctica sustentada en la existencia de una epistemología capacitista. Esto último, lo entenderemos como aquella posición teórica, política, ética y cultural que niega, devalúa y desconoce la parcialidad de conocimientos y saberes que se producen a partir de experiencias corporales y sexuales no estándar o que se desarrollan con énfasis en sentidos sensoriales y/o emociones atípicas y no esperados en la ciencia moderna.

Al considerar esto podemos rastrear toda una arqueología del saber que ha estado ausente e invisibilizada por la historia oficial y universal, o por las propias ciencias humanas y sociales. Esto ha generado un gran abanico de epistemologías de la ignorancia y de injusticias epistémicas al desconocer las riquezas y fuentes de conocimientos desperdiciados por el cuerpo hegemónico del saber universal.

Las epistemologías se han ocupado históricamente de establecer los conocimientos válidos e inválidos de una manera binaria, obviando el privilegio corporal de quienes producen dichos conocimientos no exentos de una serie de problemas metodológicos. Actualmente, se encuentran en un amplio campo de discusión académica e intelectual sobre la constitución de teorías y escuelas de pensamiento.

Por otra parte, este privilegio corporal releva mayoritariamente el pensamiento heterosexual, condición desde la cual las epistemologías dominantes terminan oprimiendo las diferencias. Siguiendo a Monique Wittig (2006WITTIG, M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales, 2006.),

La sociedad heterosexual no es la sociedad que oprime solamente a las lesbianas y a los gays, oprime a muchos otros/diferentes […] Porque constituir una diferencia y controlarla es un acto de poder, ya que es un acto esencialmente normativo. Cada cual intenta presentar al otro como diferente. (Wittig, 2006WITTIG, M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales, 2006., p. 53)

Así, se establecen dicotomías jerarquizadas en todo un sistema sexo-género-capacidad que sitúa al mundo privado, encerrando a las otras: infancia, personas mayores y personas con discapacidades o enfermedades y, especialmente, a las mujeres con diversidad. Esta dicotomía entre una esfera pública-masculina y privada-femenina también oculta las relaciones de producción de conocimientos que discapacitan a todo un colectivo.

Por el contrario, las epistemologías que resaltamos abogan por un respeto y reconocimiento a la diversidad, la dignidad y las diferencias como condición mínima para avanzar hacia una sociedad pluralista e incluyente donde todas las personas tengan participación en los diferentes espacios sociales, incluido la construcción de conocimientos y saberes. Es así, como todo este proceso investigativo-epistemológico se puede interpretar como una expresión de pasión y resistencia a los regímenes neoliberales de verdad, ciencia y justicia para avanzar en reconocibilidad y protagonismo sobre cuerpos en disputas y vidas silenciadas.

Del mismo modo, esta propuesta responde, en parte, a las experiencias, tensiones y conflictos sistematizados por el autor principal y las autoras en sus prácticas y vivencias encarnadas en la investigación social con colectivos, asociaciones y movimientos de personas en situación de discapacidad que vienen a reflejar y explicitar la posición ética política de los y las investigadoras con el problema de investigación.

Por ello, el objetivo de este artículo implica problematizar y proponer la posibilidad de epistemologías anticapacitistas que reconozcan conocimientos y saberes desde las diversidades y diferencias humanas que habitan en Latinoamérica. Para eso, hemos considerado epistemologías que dialoguen con el anticapacitismo desde perspectivas del Sur, escenario periférico propicio de una larga tradición de saberes y conocimientos adquiridos en las luchas sociales, políticas y epistemológicas.

Particularmente, nos basamos en aprendizajes de cuatro corrientes teóricas que nos han acompañado en nuestros procesos de investigación, las Epistemologías del Sur (De Sousa Santos, 2011DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
), las Epistemologías Feministas de Conocimientos Situados (Haraway, 1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.), las Epistemologías Feministas Descoloniales (Lugones, 2008LUGONES, M. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, p. 73-101, 2008. DOI: 10.25058/20112742.340
https://doi.org/10.25058/20112742.340...
), y las Epistemologías Interculturales (Mignolo; Walsh, 2018MIGNOLO, W.; WALSH, C. On decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Durham: Duke University Press, 2018.; Fornet-Betancourt, 2012FORNET-BETANCOURT, R. Hacia una filosofía del diálogo intercultural en un mundo conflictivo. Logos. Revista de filosofía, Ciudad de México, v. 40, n. 120, p. 171-186, 2012. Disponível em: <Disponível em: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/article/view/2589 > Acesso em: 21 dic. 2021.
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/...
) quienes reconocen la posibilidad de un potencial proyecto transformador y que se mantiene en movimiento entre nuestras corporeidades.

Epistemologías del Sur: Una posición para el reconocimiento de la alteridad

La propuesta de Boaventura De Sousa Santos nos recuerda que:

El Sur global no es entonces un concepto geográfico, aun cuando la gran mayoría de estas poblaciones viven en países del hemisferio Sur. Es más bien una metáfora del sufrimiento humano causado por el capitalismo y el colonialismo a nivel global y de la resistencia para superarlo o minimizarlo. Es por eso un Sur anticapitalista, anticolonial y antiimperialista. Es un Sur que existe también en el Norte global, en la forma de poblaciones excluidas, silenciadas y marginadas como son los inmigrantes sin papeles, los desempleados, las minorías étnicas o religiosas, las víctimas de sexismo, la homofobia y el racismo. (De Sousa Santos, 2011DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
, p. 25)

Por lo tanto, el Sur es la posicionalidad de las subalternas, de las omitidas, de las mujeres, de las indias, salvajes, cojas e inválidas, y todas aquellas personas disidentes del etiquetaje de la discapacidad.

En ese sentido, la discapacidad históricamente ha sido pensada como objeto de estudio y propósito de intervención de expertos, sin embargo, no ha sido comprendida como escenario fructífero en la generación de conocimientos y saberes, por este motivo, privilegiamos y ponemos énfasis en desarrollar y profundizar epistemologías críticas que interpelen la norma capacitista, patriarcal, colonial, eurocéntrica/occidental dominante en las ciencias y en la cultura (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
).

Siguiendo con De Sousa Santos (2011, p. 35)DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
, las Epistemologías del Sur implican

un reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática las injustas desigualdades y las discriminaciones causadas por el capitalismo y por el colonialismo.

Por lo tanto, las Epistemologías del Sur, las entendemos como propuesta teórica/empírica para visibilizar los conocimientos anómalos en base a dos propuestas metodológicas. Emana así la sociología de las ausencias, la cual se ocupa del presente que no vemos con facilidad o el pasado en su estado de incompletud, para nuestro interés, la preocupación por una perspectiva que trata de transformar las representaciones negativas de personas “indias”, “cojas”, “tullidas” en personas “válidas”, “presentes”, “incluidas”, desde una mirada intercultural y de respeto profundo por nuestras diferencias (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
).

La segunda cuestión concierne sobre el futuro. De hecho, todas y todos actuamos siempre en el presente, nunca en el futuro, y por eso se produce la forma de incumplimiento, la cual es activada a través de la sociología de las emergencias (De Sousa Santos, 2011DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
) que puede activar un saber acumulado en la resistencia, en la militancia, en las luchas encarnadas y de todos aquellos colectivos que postulan por su reconocibilidad desde la/su diversidad y alteridad (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
).

De Sousa Santos (2011)DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
reconoce que no podemos ampliar el reconocimiento de nuestras diversidades, sin ampliar también el horizonte de entendimientos, una cuestión de justicia cognitiva. Las sociedades no han comprendido el valor de las diferencias, la riqueza de la neurodiversidad, la experiencia de las mujeres no estándar o de los movimientos sociales de personas sobrevivientes de la psiquiatría, entre otras (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
).

En ese tránsito De Sousa Santos se pregunta ¿cómo se desarrolla este horizonte de inteligibilidades?, las Epistemologías del Sur reconocen dos instancias claves, la ecología de los saberes y la traducción intercultural, ambas propuestas relacionadas con estrategias para confluir en diálogos que superan la estaticidad del conocimiento, del saber y del rigor “capacitado”, “científico”, “institucional”, para articularse en interpretaciones anómalas, encuentros intersubjetivos inesperados y alianzas locales-globales abyectas, entendimientos temporales y parciales con los conocimientos de cuerpos disidentes que se manejan por fuera de la lógica lineal y monolítica del tiempo o por fuera de la acumulación del conocimiento histórico (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
).

Epistemología feminista: Conocimientos parciales y situados

Donna Haraway (1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.) vino a problematizar un posicionamiento crítico sobre el ejercicio de verdad y conocimiento que sostiene la relación entre saber/poder de las ciencias a raíz de proponer las Epistemologías Feministas de Conocimientos Situados dentro de los estudios críticos de las ciencias. En ese sentido, la autora “invita a tomar posición política en la investigación, sin ambigüedades, destacando la subjetividad como posición radical de cualquier objetividad” (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
, p. 107).

Con esto, se explicita la imposibilidad de conocer con objetividad la realidad, de ahí que los conocimientos situados son conocimientos radicalmente parciales e incompletos, como todos los saberes que se pretenden visibilizar en esta propuesta. Por ello, cada grupo puede considerar las perspectivas parciales de otros grupos sin renunciar a su singularidad. Entonces sería la parcialidad y no la universalidad la condición para ser escuchado-visto o reconocido (Haraway, 1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.).

Para este manuscrito son relevantes los conocimientos situados “ya que tratan de pretensiones sobre la vida de la gente, de la visión desde un cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradictorio, estructurante y estructurado, contra la visión desde arriba, desde ninguna parte, desde la simpleza” (Haraway, 1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995., p. 335). En otras palabras, lo que se pretende es reconocer la variabilidad de nuestros cuerpos y repertorios para aprender/conocer más allá de la integridad corporal tradicional.

Bajo esta premisa de parcialidades encarnadas, las experiencias corporales de las personas disidentes de la discapacidad en primera persona son beneficiosas para entrever las relaciones entre vulnerabilidad-resistencias-agencias y sus estrategias de poder y trasformación. En este sentido, Haraway (1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995., p. 324) advierte “quisiera una doctrina de la objetividad encarnada que acomode proyectos de ciencias feministas paradójicos y críticos: la objetividad feminista significa, sencillamente, conocimientos situados”.

Desde este escenario, la propuesta de Haraway (1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.) invita a aprender de/en nuestros cuerpos, con visión tecnológica,

validando la producción de conocimientos imperfectos y cuerpos defectuosos: coja/os, parapléjicas/os, loca/os, sorda/os, etc. Por lo tanto, conocimientos con puntos de vista ciegos o que transitan a través de sillas de ruedas por espacios poco amigables, muchas veces inaccesibles, por caminos pedregosos, periféricos, marginalizados o reconstruidos en territorios virtuales. (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
, p. 108)

Alertamos que esta perspectiva no tiene un carácter victimizante, ingenuo, ni menos relativista, Haraway (1995HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995., p. 329) lo describe claramente cuando señala que:

La alternativa al relativismo son los conocimientos parciales, localizables y críticos, que admiten la posibilidad de conexiones llamadas solidaridad en la política y conversaciones compartidas en la epistemología. El relativismo es una manera de no estar en ningún sitio mientras se pretende igualmente estar en todas partes. La «igualdad» del posicionamiento es una negación de responsabilidad y de búsqueda crítica.

Por lo tanto, reconocemos que estos conocimientos construidos en posiciones de subalternidad son conocimientos que se deben comprender metodológicamente como conocimientos táctiles, olfativos, auditivos, conocimientos sin razón o con lentitud cognitiva, conocimientos orgullosamente raros como expresaría la teoría crip de Robert McRuer (2021)MCRUER, R. Teoría Crip: signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaotica libros, 2021..

Estos conocimientos:

anómalos por sus particulares diferencias, son potencia y lucidez en otros sentidos o registros. Parafraseando a Haraway ¿qué otros poderes sensoriales deseamos cultivar además de la visión para producir saberes?, ¿de cuántas maneras podemos conocer?, ¿con qué otros repertorios podemos aprender?, ¿si lo hacemos con otras velocidades y tiempos?, ¿cómo utilizar nuestras propias tecnologías abyectas?, ¿nuestras prótesis y ayudas técnicas?, ¿si lo hacemos apoyados por bastones?, ¿en lengua de señas? (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
, p. 108)

En consecuencia,

construiremos conocimientos desde un lugar contrahegemónico, no normativo, fuera del estándar, fuera de toda objetividad. Justamente, recuperamos políticamente aquellos cuerpos que la ciencia moderna considera fuera de la media y la moda, corporeidades con valores extremos denominados outlier -parte aislada- muestras sesgadas o con desviación estadística, que supuestamente contaminan los criterios universales y los resultados científicos. (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
, p. 108)

Epistemología del feminismo descolonial: ¿cómo ocuparse de lo enunciado abyecto?

El sistema moderno/colonial configuró un nuevo orden y estructura social estableciendo parámetros de “normalidad” como única posibilidad de ser, estar, sentir y comprender el mundo, obligatoriedad que además de permear la subjetividad humana fragmentó la habitabilidad en el tiempo-espacio, cuestión fundamental para pensar en la pertinencia de las corporeidades configuradas como abyectas, no-válidas o tullidas-indígenas para la racionalidad de occidente.

Esto trajo enajenación y violencia epistémica encarnada de manera diferenciada en la población. Por eso la colonialidad del género (Lugones, 2008LUGONES, M. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, p. 73-101, 2008. DOI: 10.25058/20112742.340
https://doi.org/10.25058/20112742.340...
), a través de los postulados del feminismo descolonial, develó la matriz de dominación patriarcal en el dimorfismo biológico y la heterosexualidad obligatoria en la estructura social, de tal modo que los cuerpos conquistados fueron generizados rápidamente en respuesta a esta estrategia de opresión y dominación patriarcal-colonial (Lugones, 2008LUGONES, M. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, p. 73-101, 2008. DOI: 10.25058/20112742.340
https://doi.org/10.25058/20112742.340...
; Oyěwùmí, 1997Oyěwùmí, O. The Invention of Woman. Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minessota: University of Minnesota Press, 1997.).

Sin embargo, esta evangelización no fue homogénea en toda la población, la heteronorma y el proceso de generización se inculcó en quienes ostentaban la supuesta “capacidad” de ser humanos: hombre-mujer, no obstante, quedaron fuera todos aquellos cuerpos catalogados como animales o barbaries. Así, las corporeidades consideradas abyectas, no-validas, tullidas-indígenas fueron tratadas y dispuestas en zonas de sacrificio, infrahumanas y del no-ser a través de torturas, violaciones y trabajos de esclavitud, anulando cualquier posibilidad de ser y estar en el tiempo-espacio (Restrepo; Rojas, 2010RESTREPO, E.; ROJAS, A. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2010.).

Del mismo modo, los procesos de generización moderno/colonial han sido fuertemente criticados por los estudios feministas de la discapacidad (Arnau, 2018ARNAU, S. R. ¿Sexualidad en la diversidad o diversidad en la sexualidad? Nuevos retos para una nueva cultura sexual. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, Madrid, n. 7, p. 27-36, 2018. DOI: 10.15366/jfgws2018.7.003
https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.003...
; Cruz-Pérez, 2013CRUZ PÉREZ, M. P. Teoría feminista y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo. Revista de Investigación y Divulgación sobre los Estudios de Género, Colima, v. 19, n. 12, p. 51-71, 2013. Disponível em: <Disponível em: http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1274 > Acesso em: 21 dic. 2021.
http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/art...
). La universalidad del sujeto del feminismo y sus demandas, junto al no reconocimiento de la diversidad en el plano erótico-afectivo, así también, de las condiciones y necesidades de quienes habitan esas identidades, forman parte de los cuestionamientos y tensiones que aún mantienen a los feminismos occidentales (blancos y burgueses) reflexionando desde el privilegio intelectual.

En ese sentido, la recuperación histórica, epistémica y subjetiva que promueven las feministas descoloniales como re-apropiación del cuerpo/territorio es posible situarla en el marco del reconocimiento de las corporeidades abyectas, no-válidas, tullidas-indígenas, sin embargo, tal discusión no ha sido objeto de preocupación ni de mayor debate al interior del colectivo. Más aún, continúan siendo cuerpos omitidos de la historia oficial y también de la no oficial, continúan siendo cuerpos a los cuales los movimientos sociales del Trending Topic no han incorporado en sus demandas, luchas, resistencias y reivindicaciones.

Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo ocuparse de lo enunciado abyecto? Una responsabilidad inherente a los espacios críticos de reflexión implica justamente re-pensar la epistemología de sujetxs históricamente omitidos de la Historia. Marcela Ferrari (2020FERRARI, M. Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, Madrid, n. 52, p. 115-131, 2020. DOI: 10.30578/nomadas.n52a7
https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a7...
) propone hablar de la “colonialidad de la capacidad” como trabajo articulado entre el feminismo descolonial y la reconfiguración de la discapacidad desde un discurso latinoamericano. De esta manera, la colonialidad de la capacidad implica la “desarticulación, borramiento y reemplazo por parte del pensamiento moderno/colonial, de la ética comunal de reciprocidad y cooperación propia de la cosmovisión de nuestros pueblos latinoamericanos, y de las lógicas que les corresponden a las formas de organización” (Ferrari, 2020FERRARI, M. Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, Madrid, n. 52, p. 115-131, 2020. DOI: 10.30578/nomadas.n52a7
https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a7...
, p. 125).

En ese sentido, (¿) es posible imbricar las propuestas del feminismo descolonial para re-definir y re-construir instancias de diálogo entre territorios y corporeidades abyectas, no-válidas, tullidas-indígenas, que sean idóneos para sus propias tramas desde la circularidad de epistemes, así también, del trabajo colectivo y articulado, más, desde sus propios significados y experiencias de emancipación (¿).

Epistemologías interculturales: Aproximaciones críticas desde Latinoamérica

Existen diversas formas posibles de aproximarse epistemológicamente a la discapacidad en territorios caracterizados por una cultura y sociedad no blanca. Hasta ahora, los disability studies han estudiado la discapacidad en personas racializadas desde enfoques interseccionales, culturales y los estudios antiraciales, pero se ha reconocido que este campo se ha centrado fundamentalmente en la discapacidad blanca (Bell, 2017BELL, C. Is disability studies actually white disability studies? In: DAVIS, L. J. (Ed.). The disability studies reader. 5. Ed. New York: Routledge, 2017. P. 406-415.; Schalk; Kim, 2020SCHALK, S.; KIM, J. Integrating Race, Transforming Feminist Disability Studies. Signs: Journal of Women in Culture and Society, Chicago, v. 46, n. 1, p. 31-55, 2020. DOI: 10.1086/709213
https://doi.org/10.1086/709213...
).

En Latinoamérica, la población es fundamentalmente no-blanca, por lo tanto, la discapacidad siempre ha estado cruzada por la colonización, las migraciones contemporáneas, los pueblos indígenas, las afrodescendientes y de color (estas dos últimas conceptualizaciones se utilizan por ser sugeridas por los activismos latinoamericanos), si bien nuestra producción académica no siempre ha logrado visibilizarlo y, con frecuencia, adoptamos y adaptamos las propuestas anglosajonas a nuestra realidad, lo cual debemos advertir con preocupación.

Actualmente, los enfoques más críticos para analizar la discapacidad en Latinoamérica se han inclinado por la teoría crip/queer (García-Santesmases Fernández; Verges-Boch; Almeda-Samaranch, 2017GARCÍA-SANTESMASES FERNÁNDEZ, A.; VERGÉS BOSCH, N.; ALMEDA SAMARANCH, E. From alliance to trust: Constructing Crip-Queer intimacies. Journal of Gender Studies, Abingdon, v. 26, n. 3, p. 269-281, 2017. DOI: 10.1080/09589236.2016.1273100
https://doi.org/10.1080/09589236.2016.12...
), la perspectiva crítica, el modelo social de la discapacidad y los estudios críticos sobre discapacidad, todos provenientes de propuestas anglosajonas. Sin embargo, ninguno de ellos ha demostrado interés ni suficiencia para relacionar el estudio de la discapacidad con la situación de nuestra Latinoamérica no-blanca. En el caso de los estudios críticos sobre discapacidad, han demostrado interés en dialogar con propuestas teóricas que hacen visible gran parte de la situación actual de la sociedad latinoamericana (Revuelta; Hernández, 2021REVUELTA, B.; HERNÁNDEZ, R. Estudios críticos en discapacidad: portes epistemológicos de un campo plural. Cinta de Moebio, Santiago n. 70, p. 17-33, 2021. DOI: 10.4067/S0717-554X2021000100017
https://doi.org/10.4067/S0717-554X202100...
), sin embargo, no se han acercado lo suficiente a temas como lo indígena, lo migrante o lo territorial, todos ellos elementos de relevancia para entender la complejidad epistemológica de pensar desde Latinoamérica. Sobre la racialización, lo ha discutido principalmente desde enfoques interseccionales.

Con relación a ello, proponemos que la filosofía intercultural, y en especial aquellas desarrolladas por corrientes Latinoamericanas, constituyen un enfoque desde el cual analizar el capacitismo y proponer una aproximación de las epistemologías anticapacitistas. Hoy, los estados-naciones se han apropiado de la interculturalidad como política funcional en el campo de la salud y la rehabilitación (Boccara, 2012BOCCARA, G. La interculturalidad como campo social. Cuadernos Interculturales, Viña del Mar, v. 10, n. 18, p. 11-30, 2012. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55223841002 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5...
; Piñones; Mansilla; Arancibia, 2017PIÑONES, C.; MANSILLA, M.; ARANCIBIA, R. El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno. Saúde e sociedade, v. 26, n. 3, p. 751-763, 2017. DOI: 10.1590/S0104-12902017169802
https://doi.org/10.1590/S0104-1290201716...
). Así, se han creado servicios y dispositivos basados en la idea de una salud intercultural fetichizada, la cual se ha aplicado también a la discapacidad, en tanto esta es comprendida estatalmente como un estado patológico.

Sin embargo, para esta discusión sobre la construcción de unas epistemologías anticapacitistas proponemos la interculturalidad crítica de tipo decolonial (Mignolo; Walsh, 2018MIGNOLO, W.; WALSH, C. On decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Durham: Duke University Press, 2018.), así como la filosofía intercultural crítica de Fornet-Betancourt (2012)FORNET-BETANCOURT, R. Hacia una filosofía del diálogo intercultural en un mundo conflictivo. Logos. Revista de filosofía, Ciudad de México, v. 40, n. 120, p. 171-186, 2012. Disponível em: <Disponível em: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/article/view/2589 > Acesso em: 21 dic. 2021.
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/...
. Estas epistemologías resultan un marco teórico relevante para analizar cómo las prácticas con personas indígenas, mestizas latinas, de color y afrodescendientes en situación de “discapacidad” están determinadas por un capacitismo epistemológico de lógica colonial, donde el colonialismo del ser/estar, saber y poder definen la forma en que nos relacionamos con ellos. La perspectiva intercultural crítica nos permite tensionar nuestro propio actuar, a la vez que desafiar nuestra racionalidad médico-científica y social-cultural sobre lo que se conoce como discapacidad.

Existen nuevas formas de investigación que podríamos comprenderlas como parte de una interculturalidad crítica, y que se enmarcan en un cúmulo de perspectivas críticas, decoloniales, feministas e interculturales que logran entrecruzar estudios etnográficos críticos con una vinculación sociohistórica y contemporánea de la discapacidad desde una perspectiva de las Epistemologías del Sur. Estos desafíos investigativos requieren un proceso de descolonización de las y los investigadores y profesionales que devengan en una lectura de la singularidad/discapacidad en una Latinoamérica no-blanca desde las fronteras y que integre las luchas comunes de los pueblos impactados por el sistema-mundo moderno-colonial (Lugones, 2008LUGONES, M. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, p. 73-101, 2008. DOI: 10.25058/20112742.340
https://doi.org/10.25058/20112742.340...
; Mignolo; Walsh, 2018MIGNOLO, W.; WALSH, C. On decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Durham: Duke University Press, 2018.).

El movimiento indígena ha discutido ampliamente respecto al concepto de cuerpo como territorio y como comunidad. Estos elementos enriquecen la discusión sobre la singularidad/discapacidad y su riqueza epistémica puede traspasar su cultura para generar aportes conceptuales en las actuales y numerosas discusiones sobre la conceptualización de la “discapacidad” en Latinoamérica, haciendo justicia epistémica. Pero, sobre todo, las personas indígenas en situación de discapacidad llevan encarnada una experiencia de discapacidad compleja, que se entrecruza con un proceso-histórico social de relación conflictiva con los estados y con el modelo capitalista neoliberal, por lo que las luchas de la discapacidad no pueden desprenderse de esa realidad, y el capacitismo epistemológico, desde este enfoque, se encuentra totalmente relacionado con estos otros sistemas de opresión.

En definitiva, una epistemología anticapacitista que integra la interculturalidad crítica en su base filosófica, puede contribuir a un diálogo intercultural entre pueblos, naciones, identidades y cuerpos en igualdad de condiciones, y a un sistema de prácticas contracapacitistas en los que las propias personas lideren los activismos sobre lo que ha sido denominado, en occidente, discapacidad.

Consideraciones finales: hacia epistemologías anticapacitistas desde el Sur - como propuesta - para descolonizar el saber

Como hemos podido revisar, el viejo y el nuevo mundo son meta relatos modernos coloniales capacitistas (Pino-Morán; Tiseyra, 2019PINO MORÁN, J. A.; TISEYRA, M. Encuentros entre la perspectiva decolonial y los estudios de la discapacidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Medellín, v. 10, n. 2, p. 497-521, 2019. DOI: 10.21501/22161201.2893
https://doi.org/10.21501/22161201.2893...
) que instalaron una subordinación epistémica a la hora de interpretar el mundo. Las Crónicas de Indias muestran cómo reiteradamente la literatura hispánica ha comprendido deficitariamente a las personas que habitan lo que hoy en día se conoce como Latinoamérica; esta situación, de acuerdo a lo revisado, ha replicado históricamente dicotomías que se actualizan periódicamente: indio-civilizado, barbarie-modernidad hasta el sujeto capacitado-discapacitado, por lo tanto, toda esta reificación capacitista-colonial se ha establecido en un principio de jerarquización e inferiorización corporal, que también se ha establecido para deslegitimar conocimientos.

Por ejemplo, el concepto de lo “visto” asociado a lo “vivido” subordina las historiografías “oídas”, con esto queremos problematizar la “visión del mundo que se usa en Occidente para sintetizar la lógica cultural de una sociedad, que expresa adecuadamente la prerrogativa occidental de la dimensión visual” (Oyěwùmí; 1997Oyěwùmí, O. The Invention of Woman. Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minessota: University of Minnesota Press, 1997., p. 39). Esto es una comprensión eurocéntrica sobre el orden de los cuerpos y sentidos humanos, o como se plantea desde los estudios decoloniales de la discapacidad una forma de “colonialidad del ver” (Barriendos, 2011BARRIENDOS, J. La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Revista Nómadas, Bogotá, n. 35, p. 13-29, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653002.pdf > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/pdf/1051/1051226...
). Con estos antecedentes, es explícito la conformación del capacitismo epistemológico que construyen las sociedades modernas coloniales actuales.

Esta discriminación arbitraria de relaciones de poder e identidades ha involucrado a todo un colectivo de personas en contradicciones y heridas profundas sobre su quehacer, subjetividad y luchas. Cuestión que se mantiene al no problematizar el orden epistemológico en el cual se explica esta situación.

Por lo tanto, el posicionamiento epistemológico que proponemos alude a una posición geopolítica corporal, tal como propone Walter Mignolo (2010MIGNOLO, W. Desobediencia Epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2010. p. 37-41), en la siguiente referencia:

Nombra la ubicación histórica (espacio y tiempo, los referentes históricos y la configuración del tiempo y el espacio, etc.) y la autoridad de la localización de las enunciaciones negadas y devaluadas por parte de la dominación y la hegemonía de ambas políticas imperiales del conocimiento y del entendimiento […] la corpo-política es más apropiada para hacer visible el color, el género y la sexualidad del “cuerpo pensante”, visibilizando así la corpo-política blanca, masculina y heterosexual que reposa, invisible, detrás de las políticas hegemónicas del conocimiento en la modernidad imperial europea.

Por ello, comprendemos las Epistemologías Anticapacitistas desde el Sur, como aquellas producciones de saberes y conocimientos corporales en rebeldía con el mundo capacitista, colonial, androcéntrico y cisheteropatriarcal, que tiene como finalidad descolonizar las epistemologías hegemónicas occidentales. Podemos entenderlas como epistemologías situadas de la resistencia en tanto son un espacio de disputa política que llevan a cabo los movimientos sociales y las experiencias en primera persona, las cuales poseen y generan conocimiento desde y hacia una praxis transformadora. Son epistemologías que reconocen la existencia del capacitismo, y se levantan contra este.

Una de las tareas primordiales de las Epistemologías Anticapacitistas del Sur es la descolonización del saber (De Sousa Santos, 2011DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2...
). Esto se realiza al trabajar por fuera de las lógicas biologicistas, patologizantes o clínicas de estandarización universal y/o de participación medicalizada que produce la industria de la discapacidad. Cabe recordar que hablamos de corporeidades que no han ingresado al saber y la ciencia, o a menudo han estado ausentes de la producción de conocimientos, pero claramente han sido objeto de ella. Por lo tanto, esta descolonización del saber se materializa en atención a la singularidad y parcialidad de las alianzas de corporeidades disidentes que se desplazan con lentitud o con movimientos involuntarios, en colaboración de perros guías o con bastones, corporeidades que no escuchan a través del canal auditivo, pero perciben vibraciones, corporeidades que no siguen la razón dominante, ya que piensan disgregadamente o con locura.

El propio Foucault (2018FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica I. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018., p. 45) afirmaba “la ciencia cae en la locura por el mismo exceso de las falsas ciencias”. Por eso, entendemos que la descolonización del saber se ejecuta a través de las Epistemologías Anticapacitistas desde el Sur, ya que implica desestabilizar y develar el patrón dominante homogeneizador patriarcal-capacitista de las ciencias y la investigación, para contrarrestar la perpetuación del epistemicidio de las diferencias. De ahí, incorporamos la importancia del punto de vista de las personas con diferencias corporales, que, por una parte, signifique reconocer las experiencias encarnadas para la construcción de conocimientos en el análisis social, y, por otra, reconocer las agencias de luchas y resistencias, que invitan a ampliar las comprensiones sobre la producción de saberes emancipatorios en la investigación social.

Este tipo de posicionamiento descolonizador contiene explícitamente un compromiso ético, metodológico y político con colectivos invisibilizados históricamente, que no tienen la intención de dar voz o testimonio, sino de compromiso epistemológico que trascienda el binarismo de las figuras de logo-experto, sujeto-objeto o investigador-investigado. De ahí que este proceso reflexivo tiene la apuesta por deconstruir la idea de conocimientos científicos -objetivos, específicos o de especialidad- a cambio de una comprensión por la complejidad, complementariedad y la solidaridad epistémica (Pino-Morán, 2020PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
https://www.tesisenred.net/handle/10803/...
). Una apuesta por un enfoque transdisciplinario que articule activismos, academia, arte y ciencias. Una propuesta que está en consonancia con las agencias y praxis sociales, donde emergen los saberes y conocimientos, en esa interfaz es donde situamos las Epistemologías Anticapacitistas desde el Sur como conocimientos de retaguardia.

Con esta propuesta queremos irrumpir las supuestas normas de la investigación social, aquella que de acuerdo con Foucault (2009FOUCAULT, M. Defender la sociedad: Curso En El Collège de France (1975-1976). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2009.) circula disciplinando y regulando el propio cuerpo teórico y metodológico de la investigación a quien quiere regularizar. Así, es posible hablar de una “investigación normalizadora” y una “investigación emancipadora” donde se entrecruzan las normas disciplinarias y sus contrapartes: las resistencias.

Bajo estas resistencias queremos insistir en la necesidad de comprender el problema epistémico que esconde el reconocimiento cultural de las experiencias y devenir de las personas que han sido etiquetadas con discapacidad en el ordenamiento actual del sistema-mundo-colonial-capacitista-moderno, lo que invisibiliza los conocimientos producidos por las propias personas con diversidad.

Este problema que hemos llamado capacitismo epistemológico subyace y explica, en parte, el problema político de las personas en situación de discapacidad. Con esto queremos establecer una relación directa entre el capacitismo epistemológico y la ausencia de derechos sociales, políticos y culturales, así como la dificultad que existe en los contextos latinoamericanos para reconocerlos en su realidad concreta y material.

Por ello, queremos reconocer las diferentes narrativas con las cuales se ha querido devaluar y clasificar a las personas que habitan Latinoamérica. En ese sentido, reutilizamos, desde el orgullo, las categorías salvajes, indígenas, cojas o inválidas y todas aquellas enunciaciones que no se ajustan a la normatividad y productividad esperada por el capitalismo avanzado. La intensión es desactivarlas del prejuicio y resignificar su devenir en prácticas de resistencia, rebeldía y re-existencia, que son el resultado de un desarrollo epistemológico situado que no se asume como una alternativa, sino como una contrapropuesta política.

En definitiva y con este breve recorrido, hemos querido proponer algunas ideas para problematizar y explorar desde las Epistemologías Anticapacitistas desde el Sur la construcción y reconocimiento de las bases epistemológicas que se han sustentado durante décadas desde las luchas anticapacitistas en nuestra América Latina, especialmente poniendo atención a los activismos y escenarios disidentes de la discapacidad en sus luchas por vidas dignas y en sus resistencias a la vorágine del sistema colonial-capacitista-capitalista-patriarcal.

Referencias

  • ARNAU, S. R. ¿Sexualidad en la diversidad o diversidad en la sexualidad? Nuevos retos para una nueva cultura sexual. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, Madrid, n. 7, p. 27-36, 2018. DOI: 10.15366/jfgws2018.7.003
    » https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.003
  • BARRIENDOS, J. La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Revista Nómadas, Bogotá, n. 35, p. 13-29, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653002.pdf > Acesso em: 21 dic. 2021.
    » https://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653002.pdf
  • BELL, C. Is disability studies actually white disability studies? In: DAVIS, L. J. (Ed.). The disability studies reader. 5. Ed. New York: Routledge, 2017. P. 406-415.
  • BOCCARA, G. La interculturalidad como campo social. Cuadernos Interculturales, Viña del Mar, v. 10, n. 18, p. 11-30, 2012. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55223841002 > Acesso em: 21 dic. 2021.
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55223841002
  • CRUZ PÉREZ, M. P. Teoría feminista y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo. Revista de Investigación y Divulgación sobre los Estudios de Género, Colima, v. 19, n. 12, p. 51-71, 2013. Disponível em: <Disponível em: http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1274 > Acesso em: 21 dic. 2021.
    » http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1274
  • DE SOUSA SANTOS, B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, Maracaibo, v. 16, n. 54, p. 17-39, 2011. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003 > Acesso em: 21 dic. 2021.
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003
  • FORNET-BETANCOURT, R. Hacia una filosofía del diálogo intercultural en un mundo conflictivo. Logos. Revista de filosofía, Ciudad de México, v. 40, n. 120, p. 171-186, 2012. Disponível em: <Disponível em: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/article/view/2589 > Acesso em: 21 dic. 2021.
    » http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/article/view/2589
  • FOUCAULT, M. Defender la sociedad: Curso En El Collège de France (1975-1976). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
  • FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica I. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018.
  • FERRARI, M. Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, Madrid, n. 52, p. 115-131, 2020. DOI: 10.30578/nomadas.n52a7
    » https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a7
  • GARCÍA-SANTESMASES FERNÁNDEZ, A.; VERGÉS BOSCH, N.; ALMEDA SAMARANCH, E. From alliance to trust: Constructing Crip-Queer intimacies. Journal of Gender Studies, Abingdon, v. 26, n. 3, p. 269-281, 2017. DOI: 10.1080/09589236.2016.1273100
    » https://doi.org/10.1080/09589236.2016.1273100
  • HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.
  • LUGONES, M. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, p. 73-101, 2008. DOI: 10.25058/20112742.340
    » https://doi.org/10.25058/20112742.340
  • MCRUER, R. Teoría Crip: signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaotica libros, 2021.
  • MELLO, A.G. Gênero, eficiencia, cuidado e capacitismo: um análise antropológica de experiências, narrativas e observações sobre violências contra mulheres com deficiencia. 2014. 262 f. Tese (Mestrado em Antropología Social) - Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2014. Disponível em: <Disponível em: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/182556 >. Acesso em: 21 dic. 2021.
    » https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/182556
  • MIGNOLO, W. Desobediencia Epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2010.
  • MIGNOLO, W.; WALSH, C. On decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Durham: Duke University Press, 2018.
  • Oyěwùmí, O. The Invention of Woman. Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minessota: University of Minnesota Press, 1997.
  • PIÑONES, C.; MANSILLA, M.; ARANCIBIA, R. El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno. Saúde e sociedade, v. 26, n. 3, p. 751-763, 2017. DOI: 10.1590/S0104-12902017169802
    » https://doi.org/10.1590/S0104-12902017169802
  • PLATERO-MÉNDEZ, R.; ROSÓN-VILLENA, M. De la parada de los monstruos a los monstruos de lo cotidiano: la diversidad funcional y la sexualidad no normativa. Feminismo/s Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, Alicante, n. 19, p. 127-42, 2012. DOI: 10.14198/fem.2012.19.08
    » https://doi.org/10.14198/fem.2012.19.08
  • PINO MORÁN, J. A. Cuerpo(s) en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile. 2020. Tesis (Doctorado en Sociología) - Departament de Sociología, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020. Disponível em: <Disponível em: https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160 > Acesso em: 21 dic. 2021
    » https://www.tesisenred.net/handle/10803/670160
  • PINO MORÁN, J. A.; RODRÍGUEZ-GARRIDO, P. De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile. Revista de Estudios Públicos, Santiago, v. 5, n. 1, p. 1-13, 2019. DOI: 0.5354/0719-6296.2019.50904
    » https://doi.org/0.5354/0719-6296.2019.50904
  • PINO MORÁN, J. A.; TISEYRA, M. Encuentros entre la perspectiva decolonial y los estudios de la discapacidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Medellín, v. 10, n. 2, p. 497-521, 2019. DOI: 10.21501/22161201.2893
    » https://doi.org/10.21501/22161201.2893
  • REVUELTA, B.; HERNÁNDEZ, R. Estudios críticos en discapacidad: portes epistemológicos de un campo plural. Cinta de Moebio, Santiago n. 70, p. 17-33, 2021. DOI: 10.4067/S0717-554X2021000100017
    » https://doi.org/10.4067/S0717-554X2021000100017
  • RESTREPO, E.; ROJAS, A. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2010.
  • ROSATO, A. et al. El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad. Ciencia, Docencia y Tecnología, Concepción del Uruguay, v. XX, n. 39, p. 87-105, 2009. Disponível em: <Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14512426004 >. Acesso em: 21 dic. 2021.
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14512426004
  • SCHALK, S.; KIM, J. Integrating Race, Transforming Feminist Disability Studies. Signs: Journal of Women in Culture and Society, Chicago, v. 46, n. 1, p. 31-55, 2020. DOI: 10.1086/709213
    » https://doi.org/10.1086/709213
  • TAMAYO, M.; BESOAÍN, Á.; REBOLLEDO, J. Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, Amsterdam, v. 32, n. 1, p. 96-100, 2018. DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.12.004
    » https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12.004
  • WITTIG, M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales, 2006.

  • 1
    Esta publicación fue apoyada por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (NCS2022_023)

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    31 Jul 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    25 Dic 2021
  • Acepto
    05 Dic 2022
Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo. Associação Paulista de Saúde Pública. SP - Brazil
E-mail: saudesoc@usp.br