La investigación enfermera, un esperanzador camino por recorrer

Antonio Juan Pastor Acerca del autor

He leído con sumo interés el artículo que lleva por título “Competencias y contenidos de salud pública del grado de enfermería en las universidades españolas”11. Lana-Pérez A, Caamaño-Isorna F, Baltasar-Bagué A, Amezcua-Prieto C, Vives Cases C, Davó-Blanes MC, Grupo de la IV Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en el Grado de Enfermería. Competencias y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades españolas. Rev Esp Salud Pública. 2018;92:12 de septiembre e201809064., firmado por Alberto Lana-Pérez y colaboradores. En el citado artículo se hace referencia a qué competencias en salud pública son coincidentes en los estudios de grado en las diferentes universidades españolas. Ahora bien, no es este el punto que querría comentar sino dos aspectos que los autores, muy acertadamente, señalan en la discusión. Uno de ellos es la estrategia de trabajo colaborativo entre profesionales médicos y de enfermería en Salud Pública, dado que la adquisición de competencias similares permitiría una superposición de roles. El trabajo colaborativo entre ambos colectivos se puede hacer extensivo a la mayoría de actividades de ambas profesiones. Por otro lado, otro aspecto que me gustaría comentar es que, según los autores, una de las principales diferencias en cuanto a las competencias es en la actividad investigadora, dado que los grados de 240 créditos no incluyen estas competencias. Más adelante los autores hacen referencia a la necesidad y la importancia de la investigación en cuidados y al hándicap que puede representar el escaso desarrollo de las especialidades enfermeras en nuestro país. Estando de acuerdo en lo esencial en estas afirmaciones, creo que hay un ejemplo en un ámbito, distinto al de la Salud Pública pero que puede resultar muy ilustrativo, donde las dificultades son similares en los colectivos médicos y enfermeros, donde hay roles que pueden superponerse, donde el trabajo colaborativo es esencial y donde no está reconocida la especialidad médica: Urgencias y Emergencias. Por otro lado, la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias es multidisciplinar y la revista EMERGENCIAS, situada en el primer cuartil de la especialidad, acepta trabajos firmados por médicos y/o enfermeras. En los últimos dos años, de los 75 originales publicados en la revista EMERGENCIAS, cinco han sido liderados por profesionales de enfermería22. Castejón ME, Sanjuán A, Moral I del, García N, José L, Richart M. Estudio comparativo de la eficacia y seguridad de la intubación endotraqueal en movimiento y en estático. Emergencias. 2017;29:5-10. 3. Villamor A, Priu I, España MC, Torres C, Bas MP, Ponce MR. Intervención para reducir la repercusión en el sueño de la luz y el ruido en áreas de observación de urgencias. Emergencias. 2017;29:39-42. 4. Martínez-Segura E, Lleixà M, Salvadó T, Solà E, Adell M, Chanovas Manel R, et al. Perfil competencial en los profesionales de triaje de los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2017;29:173-177. 5. Brito-Brito PR, García-Tesouro E, Fernández-Gutiérrez DA, García-Hernández AM, Fernández-Gutiérrez R, Burillo-Putze G. Validación de la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en pacientes y acompañantes que acuden a un servicio de urgencias. Emergencias. 2018;30:105-114.-66. Cañadas-de la Fuente GA, Albendín-García L, Cañadas GR, San Luis-Costas C, Ortega-Campos E, Fuente-Solana EI de la. Factores asociados con los niveles de burnout en enfermeros de urgencias y cuidados críticos. Emergencias. 2018;30:328-331 y en nueve hay una colaboración entre ambos colectivos77. Ballesteros-Peña S, Fernández-Aedo I, Vallejo-De la Hoz G, en representación del grupo de trabajo DIASURE. Eficacia del cloruro de etilo en aerosol como anestésico local previo a la punción arterial: ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo. Emergencias. 2017;29:161-166. 8. Gordillo Martín R, Hontoria Hernández MI, Juguera Rodríguez L, Díaz Hernández JA, Serrano Martínez FJ, Alonso Ibáñez L, Pardo Ríos M. Análisis biomecánico del movimiento cervical en la extracción del casco en motoristas. Emergencias. 2017;29:249-252. 9. Sierra E, Martínez CM, Batista SA, Abella S, Vieja M de la. Patología médica no traumática en pacientes rescatados en montaña. Emergencias. 2017;29:339-342.-1010. Pérez-Díez C, Real-Campaña JM, Noya-Castro MC, Andrés-Paricio F, Abad-Sazatornil MR, Povar-Marco JB. Errores de medicación en un servicio de urgencias hospitalario: estudio de situación para mejorar la seguridad de los pacientes. Emergencias. 2017;29:412-415., lo que supone que en un 18,6% de los trabajos originales hay una participación de profesionales de enfermería. Estos datos son esperanzadores y pueden valorarse como un avance en la cultura de investigación entre los profesionales de enfermería. La cuestión es cómo se incrementa esa cultura y cómo se progresa desde la situación actual. A juicio de quién escribe, hay que emprender diferentes acciones (formación, ayudas para la investigación enfermera, líneas estratégicas de investigación específica o colaborativas) pero todas ellas deberían de perseguir un objetivo común: generar la necesidad en el colectivo de profesionales de enfermería de promover y participar en trabajos de investigación propios y de calidad. Para eso es preciso que se incluya no solo en el programa formativo la competencia investigadora, sino también en la promoción en el mercado laboral, alentando la sana competencia entre los profesionales de enfermería por alimentar su currículum investigador. Si en la actualidad la mayoría de baremos premian especialmente la formación recibida en el formato de cursos, sin que la investigación tenga un peso netamente superior, difícilmente se fomentará esta cultura investigadora. Los profesionales médicos suelen dar una importancia a la actividad investigadora, además de a la docente y a la asistencial, entre otras cosas porque lo necesitan para acceder al puesto de trabajo deseado, para acceder al nivel superior de carrera profesional o simplemente para aumentar su prestigio dentro del colectivo. No se nos escapa que en algunos casos esa actividad investigadora eclipsa a la asistencial y, en menor medida, a la docente. Por tanto, creo que los profesionales de enfermería, sin caer en ese error, pueden recorrer un largo camino investigador, sin abandonar la esencia de la profesión que es, sobre todo, prevenir y cuidar. Solo falta que tengan la oportunidad de prepararse para ello ya desde los estudios universitarios, generar la necesidad de investigar y de generar conocimiento y dar prestigio a la investigación entre el colectivo.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1
    Lana-Pérez A, Caamaño-Isorna F, Baltasar-Bagué A, Amezcua-Prieto C, Vives Cases C, Davó-Blanes MC, Grupo de la IV Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en el Grado de Enfermería. Competencias y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades españolas. Rev Esp Salud Pública. 2018;92:12 de septiembre e201809064.
  • 2
    Castejón ME, Sanjuán A, Moral I del, García N, José L, Richart M. Estudio comparativo de la eficacia y seguridad de la intubación endotraqueal en movimiento y en estático. Emergencias. 2017;29:5-10.
  • 3
    Villamor A, Priu I, España MC, Torres C, Bas MP, Ponce MR. Intervención para reducir la repercusión en el sueño de la luz y el ruido en áreas de observación de urgencias. Emergencias. 2017;29:39-42.
  • 4
    Martínez-Segura E, Lleixà M, Salvadó T, Solà E, Adell M, Chanovas Manel R, et al. Perfil competencial en los profesionales de triaje de los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2017;29:173-177.
  • 5
    Brito-Brito PR, García-Tesouro E, Fernández-Gutiérrez DA, García-Hernández AM, Fernández-Gutiérrez R, Burillo-Putze G. Validación de la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en pacientes y acompañantes que acuden a un servicio de urgencias. Emergencias. 2018;30:105-114.
  • 6
    Cañadas-de la Fuente GA, Albendín-García L, Cañadas GR, San Luis-Costas C, Ortega-Campos E, Fuente-Solana EI de la. Factores asociados con los niveles de burnout en enfermeros de urgencias y cuidados críticos. Emergencias. 2018;30:328-331
  • 7
    Ballesteros-Peña S, Fernández-Aedo I, Vallejo-De la Hoz G, en representación del grupo de trabajo DIASURE. Eficacia del cloruro de etilo en aerosol como anestésico local previo a la punción arterial: ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo. Emergencias. 2017;29:161-166.
  • 8
    Gordillo Martín R, Hontoria Hernández MI, Juguera Rodríguez L, Díaz Hernández JA, Serrano Martínez FJ, Alonso Ibáñez L, Pardo Ríos M. Análisis biomecánico del movimiento cervical en la extracción del casco en motoristas. Emergencias. 2017;29:249-252.
  • 9
    Sierra E, Martínez CM, Batista SA, Abella S, Vieja M de la. Patología médica no traumática en pacientes rescatados en montaña. Emergencias. 2017;29:339-342.
  • 10
    Pérez-Díez C, Real-Campaña JM, Noya-Castro MC, Andrés-Paricio F, Abad-Sazatornil MR, Povar-Marco JB. Errores de medicación en un servicio de urgencias hospitalario: estudio de situación para mejorar la seguridad de los pacientes. Emergencias. 2017;29:412-415.

  • Cita sugerida:

    Pastor AJ. La investigación enfermera, un esperanzador camino por recorrer. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:3 de mayo e201905027.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    12 Oct 2020
  • Fecha del número
    2019

Histórico

  • Recibido
    23 Dic 2018
  • Acepto
    06 Feb 2019
  • Publicado
    03 Mayo 2019
Ministerio de Sanidad Madrid - Madrid - Spain
E-mail: resp@sanidad.gob.es