• Aborto inducido: ¿ignorancia o negación de una tragedia? Editorial

    López, Elsa
  • Sobre el carácter indiciario del método clínico: una mirada antropológica a partir de un relato de caso publicado Artículos

    Quadrelli, Andrea; Cardoso, María Helena Cabral de Almeida; Castiel, Luis David

    Resumo em Espanhol:

    En este artículo presentamos un relato de caso publicado como objeto de reflexión, sobre el que se realizó una reconstrucción parcial del proceso de estudio y una elaboración diagnóstica del síndrome Uruguay, mostrando las circunstancias del caso, la selección e interpretaciones de "pistas", y algunos de los detalles que fueron relevantes en el raciocinio clínico. Nuestro punto de partida es el reconocimiento del carácter narrativo del conocimiento clínico y del método clínico como un método indiciario. El manuscrito del síndrome Uruguay presenta una estructura narrativa ajustada a las convenciones del artículo científico que pone al método clínico en un segundo plano. Nuestros encuentros metódicos fueron diversos y comprendieron, sobre todo, entrevistas en profundidad a los autores del manuscrito y observaciones en su lugar de trabajo. El texto propone recuperar las historias de trabajo basadas en un modelo de conocimiento indiciario o semiótico y reconocer su importancia en la práctica médica.

    Resumo em Inglês:

    In this article we present a published case study as an object of reflection. On this basis, we carried out a partial reconstruction of the process of study and diagnostic elaboration of the Uruguay syndrome, showing the circumstances of the case, the selection and interpretation of "clues," and some of the details relevant to the clinical reasoning. Our starting point is the recognition of the narrative nature of clinical knowledge and of the clinical method as an indiciary method. The manuscript of the Uruguay syndrome has a narrative structure adjusted to the conventions of a scientific article, which gives lesser importance to the clinical method. We carried out diverse methodical encounters, mainly involving in-depth interviews with the authors of the manuscript and observation in their workplace. The text seeks to recover the histories of work based on the indiciary or semiotic model of knowledge, and recognize the importance of this model in medical practice.
  • Estudio cualicuantitativo de las variables sociales que definen escenarios de transmisión de la fiebre hemorrágica argentina en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, 2001-2010 Artículos

    Mastrangelo, Andrea; Tagliabue, Paula; Berro, Lorena; De Carolis, Darío; Sinchi, Anabel; Digilio, Clara; Enria, Delia

    Resumo em Espanhol:

    El objetivo de este artículo es caracterizar los escenarios de transmisión de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en el período de vacunación (2001-2010). El estudio constó de tres etapas. En la primera, se realizó un análisis cuantitativo de la base de datos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) de casos de FHA confirmados en el período (221 casos) que, sobre la base del lugar de transmisión y la zona endémica conocida, se agruparon según tres hipótesis de escenario: clásico, emergente-reemergente, y viajero. En la segunda etapa, para poner a prueba las hipótesis, se realizaron entrevistas en campo, entre agosto y octubre de 2011, a una muestra de selección intencional de pacientes distribuida proporcionalmente entre las tres hipótesis. Finalmente, en una tercera etapa, los datos generados para cada hipótesis de escenario se agruparon en tres escalas espacio-temporales: microescala (sujeto), mesoescala (localidad) y macroescala (región). Los resultados muestran que los nuevos lugares de transmisión estarían asociados a las dinámicas socioproductivas del cereal y las rutas al puerto.
  • Alimentación infantil: una reflexión en torno a los programas de estudio de enfermería en la Ciudad de México Artículos

    Salas Valenzuela, Monserrat; Torre Medina-Mora, Pilar; Meza Segura, Citlal

    Resumo em Espanhol:

    Dada la posición clave de la enfermería en la atención primaria de la salud, en este trabajo se examinan los programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería de instituciones educativas públicas en la Ciudad de México, para establecer si cuentan con los contenidos para poner en práctica las recomendaciones actuales sobre alimentación infantil. Se presenta un análisis documental que contrasta los programas de estudio con las dos normas oficiales referidas al tema. En un total de once sedes, nueve instituciones públicas ofrecen la Licenciatura en Enfermería, mediante siete programas de estudio que difieren en los mapas curriculares, denominaciones y contenidos temáticos, con bibliografía insuficiente y desactualizada. Se recomienda hacer equivalentes los programas, actualizar la bibliografía e incluir las normas oficiales pertinentes y la literatura internacional, para enfrentar los desafíos de la modernidad y la globalización en la temática alimentaria de la población infantil.

    Resumo em Inglês:

    Given the key position of the nursing profession in primary health care, in this article we examine the nursing degree curricula in public institutions in Mexico City to establish whether these programs of study include the topics necessary to implement the current recommendations regarding infant feeding. We perform a documentary analysis that compares the nursing curricula to the two official regulations existing on the subject. In a total of eleven locations, nine public institutions offer undergraduate degrees in nursing. There are seven programs of study in existence, with different structures, course names, and thematic contents among them and all with insufficient and outdated bibliography. We recommend that the programs be made more equivalent, that the bibliography be updated, and that the relevant official standards and international literature be included, so as to better meet the challenges of modernity and globalization in the subject of infant feeding.
  • La potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: Un estudio de caso sobre la vida campesina en el conflicto armado colombiano Artículos

    Arias López, Beatriz Elena

    Resumo em Espanhol:

    El objetivo de este estudio es identificar las respuestas individuales, familiares y/o comunitarias para resistir en un contexto de conflicto armado prolongado. Se realizó un estudio de caso con población campesina de San Francisco, oriente antioqueño colombiano, que combinó los enfoques etnográfico y biográfico. Los principales resultados muestran que, a la par del sufrimiento, los campesinos desplegaron un repertorio de resistencias múltiples y diversas, como expresión de respuesta activa y estrategia para re-tejer los hilos rotos que dejó dicha experiencia. La resistencia, en su carácter de oposición afirmativa, es una categoría potente para el campo de la salud mental, toda vez que resalta la creatividad y la capacidad de transformación de las personas, permitiendo superar los límites de la mirada biomédica convencional que tiende a patologizar las respuestas individuales y sociales en escenarios de sufrimiento intenso.

    Resumo em Inglês:

    The objective of this study is to identify individual, family and/or community responses of resistance within protracted armed conflict. We conducted a case study with members of rural communities in the municipality of San Francisco, in the eastern area of Antioquia, Colombia, combining biographical and ethnographical approaches. The primary results show that, along with the suffering generated by the experience of armed conflict, rural community members also display a repertoire of multiple and diverse resistance strategies. Resistance is for them an active response and a way to re-weave the fabric torn by the experience. As a type of affirmative opposition, resistance is a powerful category for the entire mental health field, in that it highlights the creativity and capacity for transformation of individuals. In this way, the category allows for overcoming the limits of the conventional biomedical view that tends to pathologize individual and social responses in scenarios of severe distress.
  • Distribución espacial de los casos de traumatismos craneoencefálicos atendidos en unidades de referencia en Salvador, Bahía, Brasil Artículos

    Maia, Helena Fraga; Dourado, Inês; Fernandes, Rita de Cássia Pereira; Werneck, Guilherme Loureiro; Carvalho, Silvana Sá

    Resumo em Espanhol:

    Se realizó un estudio exploratorio con pacientes que sufrieron traumatismos cráneoencefálicos (TCE) entre el 31 de julio del 2007 y el 1 de agosto del 2008. Se analizó la distribución espacial de los casos atendidos en la unidad de referencia para traumatismos de la Región Metropolitana de Salvador, Bahía, Brasil. Los domicilios residenciales y los lugares de ocurrencia de los TCE fueron geocodificados por medio del dispositivo receptor Global Positioning System (GPS) y se realizó la agregación espacial de los casos por medio de la técnica de conglomerados jerárquicos de vecinos más próximos utilizando el aplicativo CrimeStat® 3.2. Los casos de TCE no se distribuyeron de forma aleatoria sino formando conglomerados, tanto en relación con los domicilios de residencia como con el lugar de ocurrencia. Muchos de los conglomerados se identificaron en áreas distantes de los lugares de atención a la urgencia y de los lugares en que se ofrece rehabilitación multiprofesional, por lo que la distribución espacial de los servicios de salud, en relación con los lugares de ocurrencia de los TCE, revela inequidades.

    Resumo em Inglês:

    An exploratory study was performed with patients who suffered traumatic brain injuries (TBI) in the period from July 31, 2007 to August 1, 2008. The spatial distribution of the TBI cases seen at the trauma unit of reference in the Metropolitan Region of Salvador, Bahia, Brazil was analyzed. Both the residential addresses and places of occurrence were geocoded by means of GPS receiver devices. The spatial aggregation of cases was evaluated using the nearest neighbor hierarchical clustering technique in the CrimeStat® 3.2 program. TBI cases were not randomly distributed; rather, they formed clusters in relation to both place of residence and place of occurrence of the trauma. Many of the clusters were identified in areas far removed from the locations of emergency services as well as from the locations where multi-professional rehabilitation is offered. Thus, the spatial distribution of the health services, in relation to the places of occurrence of TBI, reveals inequalities.
  • Problemática hídrico-sanitaria, percepción local y calidad de fuentes de agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina) Artículos

    Martínez, Gustavo J; Beccaglia, Ana M; Llinares, Analía

    Resumo em Espanhol:

    Se presenta un estudio transdisciplinario que focaliza aspectos de la salud ambiental de las comunidades tobas (qom) en relación con la problemática hídrico-sanitaria de la región del Impenetrable chaqueño. Se obtuvo información mediante métodos de investigación participativa, observación en el ámbito doméstico, y documentación etnobotánica de especies relacionadas al manejo y uso del agua. Se registraron términos vernáculos referidos a la aptitud y el sabor del agua, así como las representaciones, actitudes y prácticas en relación con las prácticas de obtención y depuración. Asimismo se realizó una exploración microbiológica y físico-química, la que se cotejó con las categorías perceptuales. Se observó que los aspectos perceptuales estarían en tensión con la calidad higiénica del agua. Se documentaron plantas freatófitas, indicadoras de presencia agua, acuíferas, floculantes, refrescantes y mejoradoras del sabor. Los resultados de esta investigación se discuten en relación con el enfoque ecosistémico y la formulación de propuestas de intervención.

    Resumo em Inglês:

    We present a transdisciplinary study centering on aspects of environmental health of the Toba (qom) communities that relate to water and health problems of the Impenetrable Chaco region. Information was obtained through the methods and tools of participatory research, household participant observation, and ethnobotanical documentation of species related to water management and use. Vernacular terms referring to the suitability and taste of the water, as well as representations, attitudes and practices related to water collection and purification were recorded. In addition, a microbiological and physicochemical analysis of the water was performed and compared with the perceptual categories. It was observed that perceptual aspects were in tension with the hygienic quality of water. We documented phreatophyte plants, indicative of the presence of water, as well as plants that store water, act as flocculants, refresh the water or improve taste. The results of this research are discussed from an ecosystem approach and its relationship to the development of proposals for intervention.
  • Comparación de la prevalencia de hipomineralización molar incisiva en niños con diferente cobertura asistencial en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) Artículos

    López Jordi, María del Carmen; Cortese, Silvina G; Álvarez, Licet; Salveraglio, Inés; Ortolani, Andrea M; Biondi, Ana M

    Resumo em Espanhol:

    El objetivo fue comparar la frecuencia de la hipomineralización molar incisiva (HMI) entre niños con diferente cobertura de salud en Buenos Aires y Montevideo. Se diseñó un estudio transversal, observacional y descriptivo con los nacidos entre 1993-2003, asististidos en las Cátedras de Odontología Integral Niños (Universidad de Buenos Aires) y de Odontopediatría (Universidad de la República) y en cinco clínicas privadas, entre abril y diciembre 2010. Se conformaron dos grupos: A (Buenos Aires; n=1.090) y B (Montevideo; n=626). El diagnóstico clínico fue realizado por examinadores calibrados (Kappa: 0,94) con los criterios de Mathu-Muju y Wright. Los resultados mostraron una prevalencia de HMI en A del 16,1% y en B del 12,3% (p=0,03), con diferencias significativas entre los sectores público y privado en ambos grupos (A p=0,0008; B p=0,0004) y una correlación positiva entre la HMI y el año de nacimiento (A p=0,001; B p=0,005) Los resultados permiten concluir que la HMI es una patología emergente y su prevalencia se relaciona al año de nacimiento y al acceso al cuidado de salud.

    Resumo em Inglês:

    The aim of this study was to compare the prevalence of molar incisor hypomineralization (MIH) among children with different health care coverage in Buenos Aires and Montevideo. An observational, cross-sectional and descriptive study was designed, considering children born from 1993-2003 who were seen in the Chairs of Comprehensive Children's Dentistry (Universidad de Buenos Aires) and of Pediatric Dentistry (Universidad de la República) and at five private dental offices between April and December 2010. Two groups were defined: A (Buenos Aires; n=1,090) and B (Montevideo; n=626). The clinical diagnosis was carried out with calibrated examiners (Kappa: 0.94) using the Mathu-Muju and Wright criteria. The prevalence of MIH was found to be 16.1% in A and 12.3% in B (p=0.03), with statistically significant differences between the public and private care sectors in both groups (A p=0.0008; B p=0.0004) and a positive correlation between MIH and year of birth (A p=0.001; B p=0.005). The results show that MIH is an emerging pathology and that MIH prevalence is related to year of birth and access to health care.
  • Ampliación de las estrategias de consejería y prueba del VIH: desafíos técnicos y tensiones ético-políticas Artículos

    Mora Cárdenas, Claudia Mercedes; Monteiro, Simone; Moreira, Carlos Otávio Fiúza

    Resumo em Espanhol:

    Los incentivos en el acceso universal a la terapia antirretroviral para el control del VIH-sida, estimularon la diversificación de los modelos de testeo del VIH, que se expresa en la coexistencia del Voluntary Counseling and Testing (VCT) y Provider-Initiated HIV Testing and Counseling (PITC). Este artículo analiza los conceptos, los fundamentos y la aplicación de los modelos VCT y PITC con respecto a la consejería, la confidencialidad y el consentimiento informado en Brasil y en otros países, a partir de una revisión de la bibliografía en las bases Lilacs, Medline, Sociological Abstracts y Cochrane, publicada entre 2000 y 2013. Según los estudios, el PITC aumenta las tasas de testeo en relación con el VCT, pero reduce los derechos sexuales y reproductivos y la autonomía de los usuarios. Estos resultados señalan los desafíos técnicos y las tensiones éticas entre el paradigma de la excepcionalidad y la normalización del test. Se destaca la necesidad de conciliar el aumento en el acceso al examen con la capacidad local de cuidado integral a las personas que viven con VIH-sida y se recomienda ampliar los estudios interdisciplinares sobre los efectos sociales del VCT y PITC.

    Resumo em Inglês:

    Incentives to provide universal access to antiretroviral therapy in order to control the HIV/AIDS epidemic also encouraged the diversification of HIV testing strategies, as demonstrated by the simultaneous existence of Voluntary Counseling and Testing (VCT) and Provider-Initiated HIV Testing and Counseling (PITC). This paper analyzes the concepts, principles and implementation of the VCT and PITC models regarding counseling, confidentiality and informed consent in Brazil and other countries, based on a literature review of works in the Lilacs, Medline, Sociological Abstracts and Cochrane databases published between 2000 and 2013. According to the literature, PITC increases rates of testing in comparison with VCT, but reduces sexual and reproductive rights and the autonomy of users. These findings suggest technical challenges and ethical tensions between the paradigm of exceptionalism and the normalization of HIV testing. The necessity to reconcile increased access to HIV tests with the local capacity to offer comprehensive care for people living with HIV/AIDS is highlighted. It is recommended that interdisciplinary studies about the social effects of VCT and PITC be amplified.
  • Memoria: el pasado nos debe enseñar algo sobre el presente Memoria e Historia

    Galende, Emiliano

    Resumo em Espanhol:

    Este artículo evoca el contexto histórico, profesional e intelectual en el que la Federación Argentina de Psiquiatras (FAP) elaboró la "Carta de Mendoza de los Psiquiatras Argentinos", en el marco de la II Conferencia Nacional sobre Problemas Gremiales y Profesionales de los Psiquiatras, que tuvo lugar en la ciudad de Mendoza, los día 18 y 19 de junio de 1972. Se analiza la posición de la FAP con respecto a las políticas de salud y, en particular, de salud mental; los vínculos con otros actores sociales, como organizaciones de familiares de pacientes, dirigentes populares y sindicales, y profesionales de diferentes disciplinas, en el marco de los gobiernos de facto de aquellos años. A modo de cierre, se reflexiona sobre el silenciamiento que las dictaduras produjeron sobre el pasado reciente y la necesidad de defender y asegurar la memoria colectiva. El documento reproducido en este artículo fue recuperado del fondo Mario Testa, perteneciente al Centro de Documentación e Investigación Pensar en Salud (CEDOPS) del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
  • La evidencia publicada y las transformaciones en el abordaje de la diabetes Cartas

    Linari, María Amelia
  • Respuesta a la carta "La evidencia publicada y las transformaciones en el abordaje de la diabetes" Cartas

    Perner, Mónica Serena
Universidad Nacional de Lanús Lanús - Buenos Aires - Argentina
E-mail: revistasaludcolectiva@gmail.com