La epidemiología del cáncer de piel en el Brasil

 

 

La piel es el órgano que con más frecuencia se ve afectado por lesiones malignas. Se calcula que 50% de todas las personas de raza blanca mayores de 60 años tendrán algún tipo de neoplasia cutánea, aunque la incidencia exacta se desconoce porque muchas lesiones no son notificadas por el médico o no se llegan a diagnosticar. El problema es más acentuado en países tropicales, como el Brasil, debido a la intensidad de los rayos solares y a la frecuente exposición al sol.

Según un estudio retrospectivo de las fichas clínicas de 545 pacientes de ambos sexos y de todas las edades con un diagnóstico anatomopatológico seguro de melanoma (6 casos), carcinoma baso-celular (447 casos) y carcinoma escamocelular (92 casos), 62,9% de los pacientes eran de sexo femenino, 98,2% eran de raza blanca y 67,1% tenían más de 60 años de edad. Los síntomas y signos más frecuentes fueron, en orden, una lesión cutánea con agrandamiento paulatino, prurito y sangrado, aunque no siempre hubo cambios patentes. La zona del cuerpo más afectada (75,2% de todos los casos) fue la parte superior de la cara, debido a su mayor exposición al sol. También se detectaron, aunque con menos frecuencia, lesiones en el tórax (12,1%), en miembros superiores (8,4%) y en miembros inferiores (4,2%). El cáncer escamocelular fue particularmente común en el labio inferior, así como en las orejas, la cara y los miembros superiores. De todos los pacientes estudiados, 30,1% habían sido tratados previamente por algún tipo de cáncer de piel.

Todos los pacientes habían tenido una excisión quirúrgica de la lesión maligna y 302 regresaron a hacerse un seguimiento al cabo de 3 meses; 181 al cabo de 6; 94 al cabo de 12, y 28 al cabo de 24. Aunque debido a la poca asistencia a las visitas de seguimiento no se pueden sacar conclusiones válidas acerca de los resultados del tratamiento, en general se observó un aumento significativo del número de recidivas a los 12 meses que pone de relieve la importancia del seguimiento de pacientes sometidos a cualquier tipo de tratamiento para el cáncer de la piel. Muchos de los pacientes presentaron, además, lesiones malignas nuevas en el período posquirúrgico. Esto confirma los resultados descritos en la bibliografía sobre la elevada frecuencia de lesiones múltiples, sobre todo en pacientes con carcinoma basocelular. (D'Apparecida S. Machado Filho C, et al. Neoplasias malignas cutâneas: estudo epidemiológico. Anais Brasil Dermatol 1996;71:479-484.)

Organización Panamericana de la Salud Washington - Washington - United States
E-mail: contacto_rpsp@paho.org