DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS: DIRECTRICES TÉCNICAS Y DE GESTIÓN PARA SERVICIOS ASISTENCIALES
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1998, 197 pp.
ISBN 92 4 354497 7

 

 

La OMS ha considerado oportuno presentar esta nueva versión revisada y actualizada de la obra original Dispositivos intrauterinos: su función en la atención de la planificación familiar (Organización Panamericana de la Salud, Publicación Científica 486) que se publicó en 1985. La presente edición, que consta de 10 secciones principales y 12 anexos, se justifica porque la aplicación de dispositivos intrauterinos (DIU) es el método reversible más utilizado para la prevención prolongada del embarazo: de él se benefician actualmente unos 100 millones de mujeres. Los DIU modernos son más eficaces y duraderos que los utilizados durante los últimos 30 años. Su difusión masiva hace que los programas de planificación familiar presten cada vez más atención a identificar a las usuarias apropiadas y elevar la calidad de la asistencia médica y el asesoramiento, logrando así aumentar la seguridad y aceptabilidad del método. El estudio se dedica a los DIU que contienen cobre porque numerosos estudios epidemiológicos y clínicos han mostrado que ofrecen ventajas importantes como método anticonceptivo seguro y conveniente para utilizar en emergencias o a largo plazo, y por su extensa vida útil de 10 o más años. Cuando corresponde, se presentan datos y análisis comparativos sobre los dispositivos de liberación hormonal.

El libro comienza con la presentación de directrices para la provisión de DIU, que permiten mejorar los programas y la accesibilidad de los servicios de planificación familiar, salud maternoinfantil y atención primaria de salud. Pueden utilizarse para actualizar y mejorar las prácticas de asesoramiento y prestación de esos servicios, como referencia para evaluar la calidad de la asistencia, como material didáctico de los programas de adiestramiento previo o de formación en el servicio, y como instrumento de supervisión. También, constituyen un modelo que los interesados pueden adaptar a la situación, idioma, cultura y tradiciones locales.

Luego el texto reúne los antecedentes y sintetiza el conocimiento actual sobre los mecanismos de acción, y la eficacia y fiabilidad de los DIU. Describe a continuación la función de los dispositivos en los programas de planificación familiar y destaca sus ventajas y desventajas según las diferentes necesidades de las usuarias y los criterios de elegibilidad médica, la evaluación del índice beneficio-riesgo y las exigencias que su aplicación impone a los servicios, incluidos los costos. Además, aborda las actividades de información y comunicación para difundir y respaldar el método ante el público, y facilitar su práctica en los dispensarios.

La sección sobre logística asesora sobre la adquisición, mantenimiento, almacenamiento y distribución del material e instalaciones de un servicio de DIU, proceso que hace posible prever y satisfacer adecuadamente la demanda. Más adelante, se explica cómo deben adaptarse los diferentes componentes de organización y administración —desde la ubicación de los dispensarios y el flujo de pacientes a la disponibilidad de equipo, personal y recursos presupuestarios— para asegurar la mejor calidad de las prestaciones.

Teniendo como fondo la información precedente, se ofrecen instrucciones detalladas para prevenir el riesgo de infección entre las usuarias de DIU y dirigir los servicios a satisfacer la necesidad y el interés personal de los usuarios —incluso la orientación y el examen selectivo de los clientes, la asistencia tras la inserción del dispositivo y el seguimiento posterior—. Asimismo, se dan recomendaciones para el adiestramiento del personal en técnicas de comunicación, atención al público, y logística y gestión del servicio. Por último, se exponen los criterios de evaluación, cuya aplicación ayudará a los directores de programas a organizar racional y sistemáticamente los servicios de DIU, conocer más objetivamente su situación y adoptar decisiones de programación sobre una base constructiva y flexible. Las fuentes suplementarias de información bibliográfica y los anexos constituyen material adicional de referencia para ampliar el conocimiento sobre el tema.

Estas directrices se dirigen a los planificadores y administradores de los programas, el personal clínico a cargo de la asistencia, y los instructores y supervisores de servicios clínicos y comunitarios. A la vez, son adecuadas para médicos, enfermeros, parteros y demás profesionales de la salud y pueden servir de base para la documentación destinada a los agentes de salud comunitaria y el público en general.

 

 

Este libro se publica en inglés con el título: Intrauterine devices: technical and managerial guidelines for services (Geneva: WHO; 1997. ISBN 92 4 154497 X).

Organización Panamericana de la Salud Washington - Washington - United States
E-mail: contacto_rpsp@paho.org