Instantáneas

 

Inhibidor de las proteasas impide dispersión extraeritrocítica del parásito de la malaria

 

 

Para reproducirse, los parásitos de la malaria copian su material genético después de penetrar en los eritrocitos y lo incorporan a merozoítos infectantes, que a su vez se acumulan en sacos protectores formados por las membranas de vacuolas parasitóforas (MVP), donde completan su ciclo vital asexual. Se sospecha, sobre la base de pruebas indirectas, que varias proteasas participan en el proceso de ruptura del eritrocito, durante el cual los merozoítos escapan al exterior de la célula huésped, desde donde invaden nuevos eritrocitos. Ahora, a raíz de un estudio en que se observó detenidamente el escape de los merozoítos hacia el espacio extracelular mediante inmunofluorescencia y microscopia electrónica, un grupo de investigadores ha llegado a la conclusión de que los inhibidores de las proteasas podrían servir de base para el tratamiento de la malaria, gracias a su capacidad para conseguir que las partículas infecciosas queden atrapadas dentro de un saco membranoso muy delgado fuera del eritrocito.

En el estudio los investigadores cultivaron eritrocitos infectados por esquizontes de Plasmodium falciparum en presencia de una cisteína (E64) que bloquea la actividad de ciertas proteasas. Después del tratamiento con E64, observaron que casi todos los parásitos se aglomeraban en sacos extraeritrocíticos recubiertos por membranas transparentes muy delgadas. Mediante la aplicación de anticuerpos fluorescentes a los cultivos, se encontró que estas membranas derivaban no del propio eritrocito, sino de la MVP. Se concluyó, por tanto, que el tratamiento con un inhibidor de las proteasas bloqueaba la salida de los parásitos al medio extraeritrocítico por detenimiento del proceso habitual de ruptura celular en una etapa intermedia. Una vez que este inhibidor se eliminaba del cultivo, los merozoítos recuperaban su capacidad para invadir nuevos eritrocitos y alcanzar su pleno desarrollo. (Salmon BL, Oksman A, Goldberg DE. Malaria parasite exit from host erythrocyte: A two-step process requiring extraerythrocytic proteolysis. Proc Natl Acad Sci USA 2001; 98(1):271-276.)

Organización Panamericana de la Salud Washington - Washington - United States
E-mail: contacto_rpsp@paho.org