• Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio, riesgo/beneficio Artículos

    Ugalde, Antonio; Homedes, Núria

    Resumo em Espanhol:

    En este artículo se presentan las limitaciones de los ensayos clínicos para determinar la seguridad y eficacia de los medicamentos en América Latina. Una de ellas es la falta de transparencia que rodea la implementación de los ensayos clínicos. No hay acceso a la información que obtienen los comités de ética en investigación, las agencias reguladoras y las empresas farmacéuticas, y el secretismo no responde a la necesidad de proteger los secretos industriales sino a permitir que los medicamentos en experimentación puedan comercializarse lo antes posible. El encubrimiento de las violaciones éticas, errores y en algunos casos fraudes es una condición tácita que imponen las empresas para que se sigan haciendo ensayos. Los gobiernos han aceptado la racionalización de la industria de que los ensayos clínicos transfieren conocimiento científico, benefician a los participantes, aportan divisas a la economía del país y sus descubrimientos contribuyen a mejorar la salud de todas las naciones. Con base en la información obtenida en varios países de América Latina y de investigadores independientes de otras partes del mundo, los autores refutan los argumentos de la industria farmacéutica.

    Resumo em Inglês:

    This article discusses the limitations of clinical trials in determining the safety and efficacy of therapeutic drugs in Latin America. A major limitation is the lack of transparency surrounding the implementation of clinical trials. The data gathered by research ethics committees, regulatory agencies and the pharmaceutical industry is inaccessible to outside parties; this secrecy is not explained by the need to protect industrial secrets but rather by the industry's need to commercialize as quickly as possible the drugs under experimentation. The covering up of ethical violations, errors, and even fraud is a tacit condition imposed by the industry in order to continue future clinical trials. The governments of the region have accepted the industry’s rationalization that clinical trials transfer scientific knowledge, benefit participants, and increase the flow of foreign capital coming in to the country, and in addition the results contribute to improving health in all nations. Based on evidence gathered from several Latin American countries and from independent researchers in other parts of the world, the authors refute the industry's arguments.
  • Principio de precaución en investigación biomédica, seguridad, obligaciones post-investigación y eficacia terapéutica supuesta de las drogas experimentales: violaciones a la dignidad de los pacientes Artículos

    Gonorazky, Sergio Eduardo
  • Hacia la investigación clínica independiente en América Latina: un comentario a "Cuatro palabras sobre ensayos clínicos" Artículos

    Tajer, Carlos Daniel
  • Investigación clínica en América Latina y Argentina: ¿es tiempo de cambios? Artículos

    Ferrante, Daniel
  • Interpelando a los ensayos clínicos Artículos

    Martínez, Ricardo Alberto
  • Dos palabras más sobre ensayos clínicos: engaño/verdad, la anemia moral de la "Big Pharma" Artículos

    Gómez-Vargas, Marvin
  • Ensayos clínicos, Estado y sociedad: ¿dónde termina la ciencia y empieza el negocio? Artículos

    Lorenzo, Cláudio; Garrafa, Volnei
  • Otras cuatro palabras clave para analizar críticamente un ensayo clínico: hipótesis, realización, análisis y publicación Artículos

    Forcades i Vila, Teresa
  • Respuesta de los autores Artículos

    Ugalde, Antonio; Homedes, Núria
  • Para que el hombre vuelva a cantar mientras trabaja: el Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) y la salud de los trabajadores Artículos

    Martin, Ana Laura; Spinelli, Hugo

    Resumo em Espanhol:

    Este texto es producto de una investigación iniciada en el año 2006, que tuvo por objetivo recuperar la memoria y la experiencia de los actores involucrados en la creación y desarrollo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) entre los años 1973 y 1974 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Para ello, utilizando el recurso de la historia oral, se realizaron trece entrevistas a los principales referentes del Instituto, se efectuó un relevamiento documental en archivos personales de los miembros del IMT y en archivos públicos. El IMT, constituyó una experiencia innovadora en el campo de la salud laboral que cuestionó las categorías y prácticas en higiene, seguridad y medicina del trabajo dominantes en la época. Los principales resultados demuestran el carácter innovador de la experiencia y cómo el IMT logró formar un discurso propio, alternativo y autónomo que se convirtió en referente para la construcción de un pensamiento crítico en la relación salud y trabajo que trascendió las fronteras del país y que hoy forma parte del discurso de numerosos centros de docencia e investigación de diferentes países. Las fuentes recuperadas en el curso de esta investigación forman parte del Centro de Documentación Pensar en Salud del Instituto de Salud Colectiva.

    Resumo em Inglês:

    This text is the product of an investigation initiated in 2006 with the objective of recuperating the memories and experiences of those involved in the creation of the Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) (Institute of Occupational Medicine) between 1973 and 1974 in the Faculty of Medicine of the Universidad de Buenos Aires. Thirteen interviews with referential figures of the Institute were conducted, using their oral histories as a resource, and a survey of documents from personal archives of members of the IMT and from public records was carried out. The IMT constituted an innovate experience in the field of occupational health, questioning the categories and practices in hygiene, safety, and occupational medicine prevalent at that time. The primary results demonstrate the novel character of the experience and the way in which the IMT was able to create its own autonomous and alternative discourse that prompted the development of critical thought in relation to health and work. This capacity transcended the limits of the country and still today influences the discourse of research and educational centers from many different countries. The sources collected as part of this investigation now form part of the Centro de Documentación Pensar en Salud (Thinking about Health Documentation Center) of the Instituto de Salud Colectiva.
  • Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores Artículos

    Piaggio, Laura; Concilio, Celeste; Rolón, Marina; Macedra, Guadalupe; Dupraz, Silvina

    Resumo em Espanhol:

    Desde un equipo interdisciplinario, hemos realizado una investigación diagnóstica con el objetivo de describir y analizar los consumos alimentarios de niños y niñas durante los recreos escolares, en escuelas primarias de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los consumos alimentarios informales resultaron ser un fenómeno extendido -sin diferencias en la magnitud de acuerdo a la zona de la ciudad-, condicionado por ciertas características del entorno escolar: la existencia de kiosco, la oferta de comidas estructuradas, la presencia de bebederos funcionando en los patios o la oferta de frutas. Asimismo, estos consumos alimentarios varían de acuerdo al género, en estrecha relación con el tipo de actividades y juegos que niños y niñas llevan adelante durante los recreos. Estas actividades, a su vez, resultan condicionadas por las normas institucionales y los espacios físicos disponibles. A través de estas particularidades del entorno escolar, se realiza una educación alimentaria "oculta", que es necesario visibilizar y abordar en las acciones de promoción de la salud en el ámbito escolar.

    Resumo em Inglês:

    As an interdisciplinary group of researchers, we carried out a diagnostic investigation to describe and analyze children's food consumption during recesses in public primary schools of the city of Buenos Aires. Eating during breaks is a widespread practice -without variation in magnitude among different geographic areas of the city- that is conditioned by certain features of school settings: the existence of snack stands within the school, the provision of structured meals, the existence of drinking fountains on the playgrounds and the distribution of fruits. Likewise, food consumption varies by gender, in close relationship to the activities and games that girls and boys carry out during the break. These activities are in turn conditioned by institutional norms and the physical spaces available. Through these characteristics of the school environment, a "hidden" education about food is developed that must be made visible and addressed in health promotion activities at the schools.
  • Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México Artículos

    Théodore, Florence L; Bonvecchio Arenas, Anabelle; Blanco García, Ilian; Carreto Rivera, Yohani

    Resumo em Espanhol:

    México está confrontando una epidemia de sobrepeso/obesidad sin precedentes, en particular entre los niños. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales representaciones sociales relacionadas con la alimentación en la escuela, presentes en los discursos de los diferentes actores escolares. Se realizaron 20 entrevistas con actores escolares y 10 grupos de discusión con niños y niñas de 12 escuelas. Se identificaron tres principales concepciones, representaciones en las que estructuran su relación con la alimentación en la escuela: 1) comida "chatarra" versus comida casera; 2) valoración de la fruta desde diferentes perspectivas; 3) función placentera de la comida escolar. Se argumentará la contribución de esta información para entender mejor la oferta y el consumo de los escolares. El estudio permitió identificar algunos elementos que estructuran profundamente la relación de los diferentes actores escolares con la alimentación escolar y que se relacionan con: 1) presencia en los discursos de ideas y conocimientos sobre la alimentación, a veces opuestos y generados por diferentes campos de saberes, que muestran el carácter dinámico y complejo del hecho alimentario; 2) interiorización por parte de los niños de un sistema de jerarquización de los alimentos; 3) carácter identitario de la alimentación.

    Resumo em Inglês:

    Mexico is facing an unprecedented epidemic of obesity and overweight, especially among children. This paper seeks to identify the main social representations related to school meals present in the discourse of different actors within the schools. Twenty interviews with school staff and ten discussion groups with boys and girls from 12 schools were conducted. Three main conceptions were identified in relation to school meals: 1) junk food vs. homemade food; 2) different perspectives on the importance of eating fruit; and 3) the enjoyment experienced while eating at school. The contribution of this information towards a better understanding of the mealtime supply of the schools and the demand of the students is discussed. This study also permits the identification of certain elements which profoundly structure the relationships of different school actors to school feeding, which are based on: 1) Ideas about nutrition generated by different and sometimes contradictory fields of knowledge, demonstrating the dynamicity and complexity of the practice of eating: 2) children's understandings about how to classify and prioritize foods; and 3) the connections between food and cultural identity.
Universidad Nacional de Lanús Lanús - Buenos Aires - Argentina
E-mail: revistasaludcolectiva@gmail.com