Las creencias machistas de los docentes de educación física y su relación con la obesidad en los estudiantes

Sexist beliefs of physical education teachers and their relationship with obesity in students

Hilda Patricia Núñez-Rivas Ileana Holst-Schumacher Natalia Campos-Saborío Acerca de los autores

Señor editor: Gran parte de la literatura científica internacional sobre los roles sexuales vinculados con la obesidad han hecho énfasis en prácticas, actitudes, percepciones e imágenes.11. Anderson E, Colás P, Fernández E, Gard M, Koca C, Larsson H, et al. Géneros, masculinidades y diversidad: educación física, deporte e identidades masculinas. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2013.,22. Piedra J, García R, Latorre Á, Quiñones C. Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. 2013;17(1):221-41. Sin embargo, las creencias machistas de los docentes de educación física (EF) no han sido estudiadas a profundidad. Esta investigación cualitativa-etnográfica aportó a la comprensión de cómo estas creencias favorecen u obstaculizan tanto el desarrollo de la obesidad como aspectos psicosociales de los estudiantes. Se llevó a cabo en una escuela pública-urbana de San José, Costa Rica; participaron 210 estudiantes y cinco docentes de EF. Se aplicó la observación participante, la entrevista a profundidad, el grupo focal y el análisis documental.

Se encontró que la obesidad es una condición que invisibiliza la participación de los niños, anula su masculinidad y provoca que se los conciba como afeminados porque no muestran características que la sociedad patriarcal les exige como hombres: fuertes, competitivos, exitosos, rápidos, ágiles, resistentes y veloces.

Por otra parte, a las niñas activas se les atribuyen características masculinas, pues asumen el rol del hombre en el deporte: fuerza, competitividad y resistencia.33. Cremades M, Álvarez C, Urruzola J, Jaramillo C, Hernández G. Coeducación y tiempo libre. Madrid: Popular, 1995. Son consideradas por los niños como buenas para el juego, aun cuando sean obesas. De esta manera, el constructo cultural de competitividad y éxito va ligado a las cualidades masculinas. Por el contrario, aquellas niñas que muestran características de feminidad son consideradas poco aptas para el deporte y la competitividad. Se percibe en los docentes actitudes despectivas hacia lo que creen femenino, condición que consideran más pasiva. Se espera que el hombre termine la clase desaliñado y la mujer casi sin transpirar.44. Scharagrodsky P. Juntos pero no revueltos: la educación física mixta en clave de género. Cuadernos de Pesquisa. 2004;34(121):59-76. https://doi.org/10.1590/s0100-15742004000100004
https://doi.org/10.1590/s0100-1574200400...

Se observó que la práctica pedagógica de los docentes excluye a las niñas con obesidad y privilegia a los estudiantes con estado nutricional normal.

La EF debe ser un medio de integración social y no un simple adiestramiento corporal ni limitarse a lo físico-competitivo.55. Vázquez B. Los valores corporales y la educación física: hacia una reconceptualización de la educación física. Ágora para la EF y el Deporte. 2001;(1):7-17. El docente debe guiar sus clases desde una perspectiva holística, que permita la reflexión crítica de las creencias y estereotipos sociales y considerar que la actividad física en sí y su impacto en la salud son mucho más importantes que el rendimiento, la competitividad y la condición física. A través de la EF se debe fomentar la solidaridad, la tolerancia y el deseo de mejoramiento personal. Es un deber del docente erradicar el elitismo motriz que discrimina y define las posibilidades de ser elegidos con base en patrones sexistas y de capacidades motrices, pues esto da lugar al abandono de la práctica deportiva, afecta la autoestima, el rendimiento y el desarrollo psicosocial y emocional de los niños.66. Piedra J. Masculinidades en educación física. El nuestro es un deporte de “machos”. V Ciclo de Conferencias de Xénero, Actividade Física e Deporte, curso 2013-2014/2014-2015. 5ta ed. España: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2015;5:35-49.

Se recomienda al personal docente poner en práctica propuestas de cambio que rompan con la reproducción de una cultura machista y discriminatoria y abran espacios a nuevas generaciones más solidarias, respetuosas, tolerantes, humanistas y con mayor confianza en sus capacidades físicas, talentos y deseos de ser saludables y libres, mediante una práctica resignificada, sistemática y habitual de actividad física para una vida plena y saludable.

Referencias

  • 1.
    Anderson E, Colás P, Fernández E, Gard M, Koca C, Larsson H, et al Géneros, masculinidades y diversidad: educación física, deporte e identidades masculinas. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2013.
  • 2.
    Piedra J, García R, Latorre Á, Quiñones C. Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. 2013;17(1):221-41.
  • 3.
    Cremades M, Álvarez C, Urruzola J, Jaramillo C, Hernández G. Coeducación y tiempo libre. Madrid: Popular, 1995.
  • 4.
    Scharagrodsky P. Juntos pero no revueltos: la educación física mixta en clave de género. Cuadernos de Pesquisa. 2004;34(121):59-76. https://doi.org/10.1590/s0100-15742004000100004
    » https://doi.org/10.1590/s0100-15742004000100004
  • 5.
    Vázquez B. Los valores corporales y la educación física: hacia una reconceptualización de la educación física. Ágora para la EF y el Deporte. 2001;(1):7-17.
  • 6.
    Piedra J. Masculinidades en educación física. El nuestro es un deporte de “machos”. V Ciclo de Conferencias de Xénero, Actividade Física e Deporte, curso 2013-2014/2014-2015. 5ta ed. España: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2015;5:35-49.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    09 Dic 2019
  • Fecha del número
    Mar-Apr 2019
Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca - Morelos - Mexico
E-mail: spm@insp3.insp.mx